Antecedentes Relacionados con mi Proyecto

Antecedente N° 01:


Autor : Equipo PortalTecnoCiencia

Fecha de publicación : 2003

Título : Metodología para la creación de un sistema de información científico-técnica en Internet: el caso de PortalTecnoCiencia.

Institución : Collegi Oficial de Bibliotecaris

Localidad : España, Barcelona.

Objetivos : 
                      1.- Convertirse en el sitio de referencia para la información científico-técnica y divulgación científica en nuestro país.

                      2.- Ofrecer un Medio interactivo de Comunicación.

Resumen: 

        Se analizan los problemas metodológicos inherentes al diseño general de la primera versión del PortalTecnoCiencia, como ejemplo de sistema de información de carácter científico. Se presenta el modelo de tratamiento documental utilizado en la clasificación y análisis de las páginas web existentes en su directorio de recursos de información y se describen los servicios informativos de valor añadido incorporados. Igualmente se presentan las soluciones informáticas adoptadas para la gestión del sistema. Esta primera versión que aquí se describe fue una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizada por un grupo de informáticos y documentalistas pertenecientes al Centro Técnico de Informática y al CINDOC.

Conclusiones:

          Con este proyecto se ha intentado abordar un reto de indudable complejidad: construir un portal te,ático de contenido científico multidisciplinar. no resulta fácil compaginar la exigencia de contenidos actualizados con la descripción de recursos y la oferta de servicios de valor añadido. El proceso de creación ha sido similar a la construcción de una gran puzzle: por un lado había que definir y elaborar cada pieza, y por otro encajarla en el conjunto del portal. la creación de contenidos y el diseño son dos actividades de igual importancia para la eficacia del producto final.


Recomendaciones:

              No siempre usar lo último en tecnología es lo más indicado para triunfar en la red. Piense siempre en sus visitantes y mantenga una buena interacción con ellos.
             La gran mayoría de sitios web de pequeñas y medianas empresas existe por una sola razón: generar y hacer crecer sus ingresos. Sin embargo, son más las compañías que fracasan en el intento que aquellas que triunfan.
              Los mejores sitios web ofrecen material valioso y asistencia de calidad. En la red es un hecho que quienes comparten información valiosa con sus visitantes tienen mayores probabilidades de mantenerlos en sus páginas.



Metodología para la creación de un sistema de información científico-técnica en Internet: el caso de PortalTecnoCiencia.


Antecedente N° 02:


Autor : Daniel Gayo Avello, Benjamín López Pérez, José E. Labra Gayo

Fecha de publicación : 2001

Título : Desarrollo del portal web de la E.U. de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo

Institución : Departamento de Informática Universidad de Oviedo

Localidad : España, Oviedo.


Objetivos : 


         1.- Permitir la consulta de información pública (asignaturas, profesores, exámenes, cursos, etc.) a todo el público.

         2.- Permitir la consulta de información privada (notas de exámenes) solamente a alumnos, profesores y administradores.

         3.- Permitir la introducción, modificación y eliminación de cualquier tipo de información por parte de los administradores.

         4.- Permitir la modificación de información sobre su persona y asignaturas a los profesores.

         5.- Permitir la gestión de anteproyectos a profesores y alumnos: el alta podrá realizarla tanto el alumno como el profesor, baja y modificación sólo podrán ser llevadas a cabo por el profesor.

         6.- Permitir la introducción y manipulación de avisos y enlaces por parte de los administradores y los profesores.

                      
Resumen: 

      La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo (EUITIO) viene
manteniendo desde hace unos años un sitio web con el fin de proporcionar todo tipo de información a la comunidad educativa del Centro; la información generada (exámenes, conferencias, cursos, becas, ofertas de empleo, etc.) es enorme y hace totalmente inviable un mantenimiento manual de la misma, exigiendo una gestión más próxima a la de un portal temático.
       
      En este artículo se pretenden esbozar las distintas posibilidades existentes para la implantación de herramientas que faciliten la publicación de información en un Centro universitario; para ello se describirá el trabajo que se viene llevando a cabo en la EUITIO desde hace un año para dotarla de un website renovado que permita la oferta de información permanentemente actualizada de la forma más sencilla posible.


Conclusiones:

       En la actualidad existen gran cantidad de tecnologías disponibles para el desarrollo de sitios proveedores de información dinámica; tecnologías que varían enormemente en términos de coste, calidad y dificultad de desarrollo. A lo largo de este artículo se ha venido hablando de una serie de paquetes de software y lenguajes de programación que aúnan en un solo producto tres grandes virtudes: coste razonable, buenas prestaciones y facilidad de uso.
         
          Creemos que sistemas construidos sobre el conjunto Linux-Apache-postgreSQL-PHP pueden resultar perfectamente satisfactorios para organizaciones pequeñas y medianas con presencia en la web o para proveedores de servicios avanzados en Internet que deseen implantar soluciones de bajo coste.


Recomendaciones:

            Siempre debe facilitar la navegación interna de su sitio web y entregarle al visitante los datos de contacto para solicitar información adicional.
             Estos dos puntos son de vital importancia para la eficacia de cualquier sitio web. De ser posible, incluya un mapa de su sitio y asegúrese de que la navegación sea lo más sencilla posible.









No hay comentarios:

Publicar un comentario